¿Cuánta energía consume minar criptomonedas en casa?

gasto minado criptomonedas

Las criptomonedas han sido el foco de atención durante este último año debido al crecimiento desorbitado de su valor. Bitcoin y Ethereum son las dos criptomonedas más populares del mundo y no es de extrañar que personas como tu se interesen por el mundo de la minería para generar rentabilidad.

Si quieres empezar a minar criptomonedas necesitas de un ordenador con suficiente potencia y saber cuánta energía va a consumir para que la inversión sea rentable.

¿Cuánto consume un ordenador para minar?

Usar un medidor de pared es la forma más rápida y eficaz para saber el consumo eléctrico de tu ordenador.

Por ejemplo: si tienes un ordenador de estas especificaciones va a consumir un total de 0.2 – 0.3 kWh aproximadamente.

Procesador: Ryzen 5 3600X 3.6GHz

Tarjeta gráfica: RTX 3070 12GB

Ram: 32GB DDR4

Fuente de alimentación: 650W

Placa base: Gigabyte B450 AORUS Pro

La configuración anterior es de las más comunes para minar ethereum u otro tipo de criptomonedas, exceptuando bitcoin a menos que tengas cientos de ordenadores como ese. El consumo dependerá en función de las características de tu ordenador. Ten en cuenta que puede oscilar entre 0.1 y 0.6 kWh.

Si quieres saber el precio de kWh en España consulta esta página.

Si quieres saber el consumo y la rentabilidad de tu tarjeta gráfica puedes ir a este sitio web.

En esta web además encontrarás: Una calculadora para saber el consumo y la potencia de minado de ASIC. Un ranking de los mejores modelos ASIC en función de su rentabilidad, potencia, hashrate y coste. Ranking de las mejores GPU.

Pero, ¿es realmente rentable minar criptomonedas en casa?

Respuesta rápida: Sí, exceptuando Bitcoin. Éste no es rentable si lo quieres hacer desde tu casa, a menos que tengas cientos o miles de ordenadores potentes para competir contra las super granjas de minería.

Otras criptomonedas sí pueden ser una buena opción.

Respuesta extensa: Depende de la criptomoneda.

Bitcoin (BTC): La criptomoneda más famosa del mundo no es rentable debido a la alta competencia y las granjas de minería que hay repartidas por todo el mundo. Cuantas más personas decidan minar bitcoin el algoritmo se complica, por lo que cada vez se necesitan más recursos computacionales para obtener un hash.

Algoritmo: Prueba de trabajo (PoW, “Proof of Work”)

Recompensa: 6.25 BTC

Ethereum (ETH): La segunda criptomoneda con más capitalización de mercado. A día de hoy sigue siendo una buena opción para minar pero necesitas un ordenador con un mínimo de potencia.

Algoritmo: Prueba de trabajo

Recompensa: 2 ETH

Monero (XMR): Esta criptomoneda cuenta con un alto nivel de privacidad y descentralización. La ventaja es que puedes usar para minar tanto la CPU como la GPU.

Algoritmo: Prueba de trabajo

Recompensa: 2.47 XMR

Litecoin (LTC): Litecoin es una opción para minar debido a que es una moneda bastante estable, (aunque en el mundo cripto esto no es ninguna garantía) y no requiere de una gran inversión para obtener ganancias.

Algoritmo: Prueba de trabajo

Recompensa: 12.5 LTC

Dogecoin (DOGE): Esta criptomoneda nació como un meme pero actualmente se ha hecho bastante popular. Elon Musk y otros influencers han promocionado esta moneda con el objetivo de que llegue a 1 USD de valor.

Algoritmo: Prueba de trabajo

Recompensa: 10.000 DOGE

Usar energías renovables para ahorrar energía. Si tienes un tejado o un balcón en el que de el sol durante periodos largos o haga mucho viento puedes optar por poner paneles solares o aerogeneradores. Estas opciones son costosas pero a largo plazo puedes ahorrar electricidad y tener los ordenadores de minado con energía limpia.

Conclusión

El consumo de energía para minar criptomonedas oscila entre 0.2 y 0.6 kWh en función de la potencia del hardware. Bitcoin no es una moneda rentable pero hay alternativas como Ethereum, Monero, Litecoin y Dogecoin que sí son rentables y con menos coste de hardware. Si quieres saber más sobre el precio de la electricidad en España visita esta página web.

Fiscalidad de las criptomonedas: tributación del Bitcoin

Fiscalidad de las criptomonedas: tributación del Bitcoin

ASESORÍA EN GRANADA DE CRIPTOMONEDAS ¡LLÁMANOS!

El número de inversores en criptomonedas como el Bitcoin o Ether ha crecido exponencialmente y se preguntan, ¿Cómo tributar por las ganancias obtenidas con criptomonedas en la Declaración de la Renta? En primer lugar hay que diferenciar el uso que se le da al bitcoin o a cualquier criptomoneda:

  • Criptomonedas como moneda de pago: la Unión Europea considera las criptomonedas como el Bitcoin un medio de pago, igualmente, en España desde el año 2015 se considera un medio de pago legal. Por tanto, se aplica el IVA en cualquier compra de bienes o servicios pero no se aplica en la transmisión de la moneda.
  • Criptomonedas como inversión: en el que caso de que usemos las criptomonedas como inversión a través de un broker y tengamos ganancias o pérdidas, este resultado se tendrá que incorporar a nuestro IRPF y pagar impuestos por ello.

Fiscalidad de las criptomonedas: tributación del Bitcoin

Criptomonedas en la Declaración de la Renta de 2020

Si inviertes en bitcoins, hay que tributar: un inversor que a través de un broker ha estado realizando operaciones con criptomonedas durante el ejercicio 2020 y ha obtenido en total ganancias debe incorporarlas a sus ganancias patrimoniales de la base imponible del ahorro del IRPF, tributando por ellas a un porcentaje que puede variar entre el 19% y 23% en función del beneficio obtenido. Bis si ha operado con bitcoins a través de CFDs o si se ha operado en plataformas de intercambio que no están reguladas.

Base Imponible del ahorro – ganancias

Tipos IRPF 2020

Desde 0 hasta 6.000€ 19%
Desde 6.000€ hasta 50.000€ 21%
Más de 50.000€ 23%

Según la Ley del Impuesto de la Renta sobre Personas Físicas (IRPF) se adaptaría al artículo 33:

Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos.

¿Cómo calcular la ganancia patrimonial con criptomonedas?

Primero, el cálculo de la ganancia patrimonial con criptomonedas se obtiene de la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de transmisión, excluyendo los gastos (comisiones, spreads y otros gastos relacionados con la operativa). En el caso de que el inversor haya realizado más de una operación con criptomonedas deberá aplicar el criterio FIFO (first in, First out); es decir las primeras ventas de criptomonedas corresponden al valor de adquisición de la primera operación, como una operación única al igual que se aplica en la fiscalidad de las acciones.

Es importante destacar que aunque no hagas efectivo en dinero real los beneficios con criptomonedas tendrás que presentar los beneficios en tu Declaración de la Renta; es decir, aunque no saques los Bitcoins de tu monedero virtual, tendrás obligación de tributar por ellos.

¿Has tenido pérdidas operando con criptomonedas?

Las pérdidas patrimoniales derivadas del trading con criptomonedas se pueden compensar con otras ganancias patrimoniales con operaciones de Forex, CFDs, Opciones o Criptodivisas de ese mismo ejercicio. Si tras compensarlas con las ganancias anuales seguimos teniendo pérdidas patrimoniales por la operativa con criptomonedas, podrán compensarse con el límite del 20% con los Rendimientos del Capital Mobiliario. Finalmente, si todavía seguimos teniendo pérdidas patrimoniales estas se podrán compensar con las ganancias de la base imponible de los próximos 4 años.

Modelo 720 con criptomonedas

Otra de las dudas para los inversores  surge a la hora de presentar el modelo 720 por los bienes y derechos en el extranjero que superen los 50.000€; diferentes expertos en la materia indican que si el dinero en cripto se mantiene en monederos virtuales no hay ubicación geográfica de ellos y por tanto no se tendría que presentar el modelo 720 por las criptomonedas. Aunque la Agencia Tributaria todavía no se ha manifestado sobre la obligación de informar a través del modelo 720 de las cantidades superiores a 50.000€ en criptodivisas, deberemos esperar.

¿Quieres crear tu empresa en Reino Unido? Contacta con nosotros y te ayudamos

(*) Fundamentos de derecho: Ley sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas

Fuentes: Amparo Sisternes, Rankia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies